martes, 26 de julio de 2011

CHIHUAHUA: CIUDAD DEL FUTURO

I.          PROPUESTA

(i)        Transformar la ciudad con un plan de largo plazo conjuntamente con la sociedad civil, universidades, empresarios y tres niveles de gobierno, que incorpore detonadores insignia para los primeros cinco años: recuperación integral del centro histórico y construcción de la Ciudad del Conocimiento.
(ii)      Congregar esfuerzos gobierno-escuela-negocio; integrar la empresa a la universidad y al centro de investigación, y hacer atractiva la ciudad para ganar flujos de inversión y talentos; esto generará el resto de las sinergias.
(iii)     Apoyar el desarrollo de empresas basadas en conocimiento científico y tecnológico, cuyo enfoque sea la generación de productos y servicios de alto valor agregado que les permita incursionar en el mercado global.
(iv)     Generar políticas de apoyo a favor del financiamiento de capital de riesgo; e involucrar a la iniciativa privada en el fondeo de proyectos tecnológicos e innovación, con objeto de que visualicen la I & D como negocio.
(v)      Crear el marco normativo y procesos de participación ciudadana, abocados exclusivamente para la coordinación del desarrollo económico-urbano.

II.          FUNDAMENTACIÓN

(i)        Las ciudades desempeñan un papel crucial en el mercado laboral: vocación enfocada a la economía de servicios: son 91% de los trabajadores en Londres. Las áreas metropolitanas de EU con más de 500 mil trabajadores ganan 10% más que la media general. Las innovaciones (96%) de productos se concentran en Nueva York, Los Ángeles, Boston y San Francisco.
(ii)      El talento busca espacios culturales que le permitan interactuar con individuos igualmente talentosos. El talento funciona como intermediario para atraer industrias intensivas en tecnología y generar altos ingresos regionales.
(iii)     Así como las personas seleccionan la ciudad en función de mejores escuelas para sus hijos, cercanía a la playa o a la montaña, o mayor proximidad a los centros de trabajo, del mismo modo las empresas buscan ciudades que les permitan mayores oportunidades de crecimiento.
(iv)     CIDE ubica en 2° lugar a la Ciudad de Chihuahua, sólo detrás de Monterrey. El IMCO: Chihuahua, 3° lugar a nivel nacional, sólo superada por Monterrey y Aguascalientes; y el PNUD: Chihuahua, Tijuana y La Paz, mejor posicionadas.
(v)      Chihuahua: primer lugar en “Estudiantes de Licenciatura vs. Jóvenes en Posgrado”; primero en “Porcentaje de Estudiantes Inscritos en Licenciatura”, así como categoría de “Adecuada” respecto del indicador Sectores Precursores de Clase Mundial [sólo Monterrey obtiene “Alta”], lo cual la califica para albergar una Ciudad del Conocimiento.

III.        EVIDENCIA EMPÍRICA A NIVEL GLOBAL.

1.        Quienes viven en EU en áreas metropolitanas con más de 500 mil trabajadores, ganan 10% más que la media general. Alrededor de 96% de las innovaciones de productos se concentran en cuatro metrópolis: Nueva York, Los Ángeles, Boston y San Francisco; y 25% de los ganadores del premio del Centro Kennedy por contribuciones notables a la cultura nacieron en Nueva York.[i]

2.        Las ciudades tienen hoy una relevancia muy diferente a la que tenían hace medio siglo, no sólo por el número de personas que viven en ellas sino por el papel que desempeñan en la economía y, en particular, en el mercado laboral. En la actualidad, las ciudades más desarrolladas tienen una vocación enfocada a la economía de servicios; por ejemplo, en Londres el 91% de los empleados se encuentra en este sector.[ii]

3.        El elemento más importante para generar crecimiento económico, es la integración de capital humano; y las ciudades son el lugar ideal para que éste florezca debido a que propician el intercambio de talento e ideas. El talento no busca una ciudad dormitorio; tampoco busca sólo salarios altos, sino espacios culturales, de convivencia y otros elementos que le permitan interactuar con individuos igualmente talentosos. Para Richard Florida, el talento funciona como intermediario para atraer industrias intensivas en tecnología y generar altos ingresos regionales.[iii]

4.        Así como las personas seleccionan la ciudad de acuerdo a los bienes y servicios que les ofrecen, en función de sus propias preferencias y necesidades (mejores escuelas para sus hijos, vida nocturna, cercanía a la playa o a la montaña, o mayor proximidad a los centros de trabajo), del mismo modo las empresas buscan ciudades que les permitan mayores oportunidades de crecimiento.

5.        Paul Romer propone el establecimiento de instituciones que atraigan inversiones. Resalta la importancia de reglas que incentiven situaciones ganar-ganar para los habitantes, empresas y gobierno. Su enfoque (Charter Cities) ha sido adoptado en México por la Sociedad Hipotecaria Federal mediante el concepto de Desarrollo Urbano Integral Sustentable, que incentiva la integración urbana de largo plazo, la coordinación interinstitucional e intermunicipal y las asociaciones público-privadas a través de una canasta de incentivos; por ejemplo, financiamiento preferencial y asesoría técnica.[iv]

IV.        CHIHUAHUA, REALIDAD POSITIVA.

6.        El Índice de Competitividad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ubica en 2° lugar a la Ciudad de Chihuahua, sólo detrás de Monterrey.[v]

7.        En el Índice General de Competitividad Urbana del IMCO, Chihuahua ocupa el 3° lugar a nivel nacional, sólo superada por Monterrey y Aguascalientes. Este indicador mide la capacidad de una ciudad para atraer y retener inversiones y talento, especialmente talento futuro, por medio del sistema educativo de nivel superior, y a través de otras entidades y otros países. También destaca la calidad de su infraestructura, la capacidad de sus sectores económicos para competir con el resto del mundo y la calidad de vida que existe en la ciudad.[vi]

8.        Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo analiza la competitividad según la calidad y características de los empleos a los que tiene acceso la población y el bienestar que, por esta vía, puede alcanzar la sociedad. Basándose en esta premisa, se construyó un Índice de Competitividad Social (ICS) que en el año 2006, para las 32 ciudades consideradas en la medición, muestra que Chihuahua, Tijuana y La Paz son las mejor posicionadas.[vii]

   V.        CARACTERÍSTICAS URBANAS DE CHIHUAHUA Y DIAGNÓSTICO

9.        El Plan de Desarrollo Urbano Visión 2040 detecta puntos críticos, “… una desarticulación e incongruencia en el desarrollo entre… los elementos urbanos… que le dan forma y que determinan el comportamiento de la sociedad y en cierta medida de su economía.”[viii]
10.     El actual desarrollo es contrario al contacto social y propicia la segregación por niveles de ingreso. Los subcentros urbanos poco consolidados reflejan una zonificación exclusiva sin usos complementarios y mixtos.
11.     La superficie sin construir y subutilizada desaprovecha la infraestructura, elevando los costos de mantenimiento. La dispersión de los equipamientos no permite generar áreas concentradoras de flujos de personas que hagan posible la rentabilidad de los negocios.
12.     Además, (a) el estacionamiento en el centro no está resuelto y el transporte público es ineficiente, lo que minimiza las posibilidades de éxito comercial; (b) la ciudad no ofrece suelo para la micro-industria, los corredores urbanos son caóticos y no favorecen la concentración de nodos comerciales; (c) La rentabilidad de locales comerciales se ve mermada por el poco tránsito peatonal; (d) no se generan sinergias que dinamicen la economía.
13.     El esquema de movilidad individual no favorece la interacción social, tiene altos costos de combustible que encarece los desplazamientos y merma la economía familiar, además de que disminuye el potencial productivo e incrementa las emisiones contaminantes. El deterioro del transporte público exacerba el uso del automóvil, y esto a su vez deteriora los espacios de circulación peatonal. La eficiente movilidad urbana como factor de competitividad y atracción de inversiones, debe ser una de las prioridades de la autoridad municipal.
14.     El insuficiente marco normativo y los procesos de participación ciudadana inexistentes, explican gran parte de la falta de coordinación del desarrollo urbano. Agréguese entre los impactos negativos en el funcionamiento urbano de la ciudad, la limitada regulación urbana de los municipios colindantes (extensión del área urbana de Chihuahua).
15.     Los esfuerzos y la inversión que hasta ahora no han tenido un mismo objetivo, deben converger desde un macroproyecto que permita identificar los diferentes sectores de la ciudad y que los articule mediante diferentes medios.
16.     Aunque se ha resuelto parte de las necesidades básicas urbanas de la población, el tema de gran preocupación reside en la tendencia expansiva de la ciudad; es decir, a una ocupación territorial que pareciera sobrada de acuerdo a la dinámica poblacional.

VI.        ¿QUÉ SUGIEREN LOS EXPERTOS PARA LAS CIUDADES DEL FUTURO?

17.     Doble estrategia territorial: (i) Modelo Concentrado è Reforzar las centralidades existentes llenando los espacios vacantes; (ii) Modelo Policéntrico è Dotar a la urbe de nuevas centralidades mediante las Redes Urbanas Regionales como nodos locales de armonización[ix].
18.     Se lograría una visión humanista: vivir en ciudades medias, como una escala humana, con las ventajas de las grandes metrópolis.
19.     Refiriéndose a Monterrey, Rubén Pesci sugiere regresar al modelo de las ciudades del centro de México, opuesto al modelo estadounidense.[x] Querétaro posee uno de los cinco Downtown más hermosos y armónicos del mundo. Ampliar banquetas, recuperar las calles para caminar, construir áreas verdes, plazas y bellas avenidas [Paseos de la Reforma y Montejo]; compactar y densificar las ciudades, construir edificios de seis pisos, no rascacielos, donde se aprecien las copas de los árboles.
20.     Transformar la ciudad con un plan de largo plazo ideado conjuntamente con la sociedad civil, las universidades, empresarios y los tres niveles de gobierno, que incorpore detonadores insignia para los primeros cinco años; por ejemplo, la recuperación integral del centro histórico y la construcción de la Ciudad del Conocimiento. Edificar la Ciudad de los Servicios del Sector Cuaternario [Sector Terciario + Alto Conocimiento].
21.     Ejecutar una revolución educativa donde los medios sean la punta de lanza para que el ciudadano de a pie conozca las propuestas y las valore… luche por ellas, como patrimonio de sus hijos y nietos. Su presencia en las calles abonará en la solución al grave problema de inseguridad.

VII.        ¿PODREMOS CONSTRUIR LA CIUDAD DEL FUTURO?

22.     ¿Posee Chihuahua el grado de competitividad urbana que faculte a sus actores económicos, sociales y políticos la participación exitosa en el entorno globalizado? Sí, parcialmente…

23.     ¿Cuenta con el encanto para competir —a nivel global— y atraer inversión, servicios avanzados, mano de obra calificada, obtención de fondos públicos y financieros, desarrollo de sectores de alta tecnología, turismo, eventos internacionales u otras actividades productivas generadoras de riqueza, empleo y mejores condiciones de vida para sus habitantes? Sí, parcialmente…

24.     ¿Contiene la Ciudad de Chihuahua espacios urbanos que trascienden los centros comerciales —el típico mall vs. el Down Town—, con cafeterías al aire libre, bares, restaurantes, museos, galerías, librerías, cines, bibliotecas, oficinas de turismo, bancos, servicios multimedia, kioscos de revistas, periódicos e Internet, gimnasios y otros como los que ofrece, por ejemplo, la autoridad municipal, como el rescate y preservación del patrimonio histórico?  Muy poco, casi nada…

25.    ¿Se perfila Chihuahua hacia el concepto arquitectónico de algunas grandes zonas metropolitanas, donde los lugares de convivencia se multiplican y han originado el más avanzado diseño denominado Ciudad Policéntrica? ¿Varias ciudades en una, para ofrecer los servicios que las comunidades demandan en pleno S. XXI, incluidas por supuesto las oficinas de atención ciudadana, los hospitales y la seguridad? No, por el momento…

26.    ¿Integrará Chihuahua a lo último en esa evolución y tendencia… los centros de educación avanzada, institutos de investigación científica y otras ‘oficinas’ que trabajan en el origen y creación de conocimiento, las ciencias y el arte, el simple y puro pensamiento? [¿Ciudad Científica?] No, por el momento. ¡Pero es la visión de futuro! La perspectiva ideal…

VIII.          COROLARIO.

27.     Como se apuntó en los incisos 2 y 17 (Londres; Ciudad Policéntrica) y en el 5 (Charter Cities), las ciudades del futuro son urbes productoras básicamente de servicios, cuyo contenido es intangible como lo es el conocimiento. Estas actividades se cotizan a precios internacionales, por lo que los sueldos que generan suelen ser más altos que los que paga la industria manufacturera y mucho mayores que los que reciben los trabajadores del sector primario, léase agricultura, ganadería, pesca, forestal y minería. Además, los servicios tienden a proliferar, de modo que cada vez más gente encuentra empleo en este sector económico. Pero es gente con un grado de preparación académica superior, o al menos distinta a la que forman las universidades tradicionales. Las áreas rurales y los países pobres, por el contrario, dependen más de las actividades primarias, ocupan menos gente y reciben los sueldos más bajos.

IX.          PROPUESTA DE RUTA CRÍTICA.

28.     Establecer el mecanismo institucional cuya tarea consista en la formulación, organización y aterrizaje del proyecto CHIHUAHUA, MUNICIPIO DEL FUTURO, partiendo de la base de que autoridades locales, del Estado y la Federación, comunidad académica y científica, empresarios, medios de información, gremios y sindicatos tienen una responsabilidad clave en la integración y desarrollo del citado proyecto.






Blog: “CHIHUAHUA-MÉXICO: EJE DEL S. XXI”



[i]  Glaeser, E.L. (1998). “Are cities dying?” The Journal of Economic Perspectives, 12, 2 139-60. Citado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Reporte de “Competitividad Urbana 2010. Acciones urgentes para las ciudades del futuro”.
[ii]  Op. cit. IMCO.
[iii]  Op. cit. IMCO. Florida, R. (2008). Who’s your city? New York: Basic Books.
[iv]  Op. cit. IMCO.
[v]  El Índice considera cuatro componentes: económico, socio-demográfico, urbano-ambiental e institucional. Véase: CIDE, “Competitividad de las Ciudades Mexicanas 2007. La nueva agenda de los municipios urbanos”.
[vi]  Op. cit. IMCO.
[vii]  Fundación Este País con base en: “PNUD, Índice de Competitividad Social, Boletín semestral”, Número 1, Primer semestre, México, 2007; y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cifras sobre la evolución de la pobreza en México, 2006.
[viii]  Véase: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chihuahua: Visión 2040.  “Conclusiones y síntesis del diagnóstico de los fenómenos urbanos”, Pág. 2 - 63/67.
[ix]  Andrés J. Precedo Ledo, “La Ciudad del S. XXI. Un Debate sobre Algunas Cuestiones Clave”.  www.iussp.org/ France2005/jpe/fichiers /precedo.ppt
[x]  Entrevista del Arq. Héctor Benavides al Arq. Rubén Pesci. Programa dominical de TV Multimedios (Monterrey), Cambios. Noviembre 28, 2010.

martes, 19 de julio de 2011

De la oscuridad a la palabra

La nota la dio Pancho Villa en los principales periódicos del mundo. Tomar Ciudad Juárez, Torreón y Zacatecas le dio a Chihuahua sus 15 minutos de fama, medidos no en términos de horas, sino en décadas. Un siglo después aparecemos de manera simultánea y en toda la extensión de la aldea global. En ese ínterin, la promesa de un Chihuahua vanguardista y bien plantado en la ruta de la postmodernidad, se ha ido desdibujando, cayendo a pedazos.
De la oscuridad…
Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo, diría cualquier observador, de esos que suelen ser estigmatizados por no pertenecer a la «noble estirpe de Chihuahua», frase que Martín Luis Guzmán inmortalizó en “La fiesta de las balas” [“El águila y la serpiente”]. Hasta hace poco, bastaba que nos certificáramos en la cultura de la carne asada, para proteger nuestra identidad ante las amenazas del exterior…
Pero qué ironía: tanto salvaguardamos nuestras tradiciones, incluidos los famosos ‘burritos’, que un día despertamos a una pesadilla que confirmó que nuestro modelo de autarquía isolation a rajatabla, nos llevó a algo más grave, la oscuridad… Sí, certificada por nosotros mismos.
[El botón]
A un año de mi retorno a Chihuahua, El Heraldo es casi el mismo concepto que leí hace 35 años: cero evolución. Sin embargo, El Norte de Monterrey hoy es el Reforma en todo el país (desde 1993). Agréguese: Milenio (diario y TV), Reporte Índigo y ofertas con la plasticidad de información y análisis que no sólo NL, además otros estados de la República ostentan. Ni siquiera televisión propia tenemos (por ahí el Canal 28). Mucha autarquía… Pocas palabras.
El buen juicio y el sentido común en Chihuahua han explotado el sentimiento de agravios del Centro; de esa gente del sur. Ser vilipendiados, es la expresión dura pero inequívoca que mejor califica esas afrentas. Sucede que este mismo mecanismo de evasión, es el que ha esgrimido el Estado mexicano cuando responsabiliza a EEUU de todos nuestros errores. O a la gripe, a las tormentas financieras, a otros huracanes reales.
Hoy la evidencia empírica demuestra que la mejor edificación social es con base en la educación, y el momento exige un plus en ciencia y tecnología.
¿Cuánto pudimos haber evitado, de haber destinado mayores recursos a ese factor fundamental del desarrollo? Por eso, afirmar que el nivel educativo y cultural de la población —léase juventud, carne de cañón— corresponde a la pobreza de nuestros medios de comunicación chihuahuenses, es más que un Perogrullo. Podrá argüirse que NL también experimenta zozobra; sin embargo, ellos continúan avanzando hacia su destino postmoderno: Economía del Conocimiento, ciudad hiperindustrial, centro financiero nacional.
… a la palabra.
¿Cómo la eliminación de las fronteras  —derivación del instante en el espacio digital— puede preservar, sostener y enriquecer la creación de memoria y pensamiento, base de lo que trasciende?
Antes de Google y las redes sociales, hubo experiencias efímeras; pero mucho antes, fueron las bibliotecas, el New York Times, las noticias hertzianas. Aquellas experiencias exitosas han hecho historia y siguen recreándola, en medio de nuestra realidad inexorable y cruenta.
Nuestra ciudad y el estado merecen más. Pero la miopía que suele caracterizarnos fosiliza nuestra cultura de la carne asada y, en el colmo, nos solazamos de pertenecer a una noble estirpe sin aquilatarla. Sintomático que altos valores como lo fueron Martín Luis Guzmán, Manuel Gómez Morín (fundador del Banco de México), David Alfaro Siqueiros, Antonio Ortiz Mena, Hugo Rascón Banda, Carlos Montemayor, Gonzalo Martínez, por citar sólo a algunos que merecen tal calificativo y que ya partieron, hayan triunfado en la Ciudad de México, sitio que suele ser menospreciado en estas latitudes.
Chihuahua requiere emprender un proyecto de divulgación periodística y editorial, que pueda constituirse en la piedra angular de la política cultural, con participación acotada al gobierno. Una estrategia que sea auspiciada por el poder ejecutivo y/o legislativo, pero sus fundamentos, constitución, naturaleza y propósitos sean privativos de la sociedad civil, la empresa, los periodistas, editorialistas y pensadores.
Una expresión propia del ciudadano, plural, independiente y justa a las necesidades y retos del cambio permanente. Un nuevo mecanismo para un renovado modelo cultural que elimine todo resquicio de estereotipos que aún sobreviven, a 20 años del advenimiento del Internet y las tecnologías de la comunicación.
Los medios en la era digital plantean ambos parámetros: lo instantáneo y el alcance, lo cual entraña retos incalculables. Retos como avizorar un futuro de gran aliento y, por qué no, de trascendencia más allá del ámbito regional, porque el futuro es hoy, justo en el momento de los acontecimientos y la previsión (anticipación) de las tendencias en formación.
Tal reto entraña la creación y lanzamiento de un ‘rotativo’ de la era digital y las telecomunicaciones, si se logran las sinergias con las instituciones clave.
¿Y no es este el momento ideal para emprender tal osadía?
Para un chihuahuense que piensa, absorbe y transpira información, el cambio de poderes es oxígeno puro… El 2012 otea y la juventud se torna adulta… La ‘mass media’ experimenta la inevitable metamorfosis… El 4° Poder se exacerba en las redes sociales… Emergen nuevas realidades y nuevos retos…


lunes, 18 de julio de 2011

EMPLEO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD COMO DERIVADOS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

I.                   VISIÓN 2021: CONSTRUYENDO EL EJE CHIHUAHUA-MÉXICO


El sexenio de César Duarte puede ser recordado como el que fincó la transición de Chihuahua hacia su refundación, y que ya en el 2021 constituirá el Eje del S. XXI Mexicano. Para el estado, significa influir políticas públicas federales al alcanzar el estatus como la tercera entidad que mayor riqueza aporta a la economía nacional. Para el país, recuperar su posición como líder de la América Latina, competirle a las siete principales economías industrializadas y obtener asiento en el G-8, grupo que decide sobre el sistema global (geopolítica y economía).
Tal visión se finca en el proyecto “Economía del Conocimiento”, y consiste en aprovechar el ahorro que resulta de transferir recursos que hasta hace poco se destinaban a atender a la población menor de 16 años, entonces mayoritaria, para crear capital humano e infraestructura científica, así como atacar el apetitoso sector terciario de la economía, aún por explotar: los servicios.
Una vasta dotación de recursos naturales, virtual suficiencia alimentaria, preeminencia manufacturera, sólidas instituciones educativas e infraestructura, migración del interior de la República y empuje y reciedumbre permiten visualizarse como factores que perfilan a Chihuahua como el estado del futuro.
De entrada, satisfacer los vacíos del mercado interno (estatal y nacional) que el empresario local ha despreciado, y el amplio mercado al sur de nuestras fronteras nacionales, y volcarse a la inmensa demanda que las economías asiáticas —China, India y Japón— están proponiendo, en virtud de ser ahora preferentemente consumidoras. Obviar que el mercado con EU es nuestro, siempre lo será, y que el reto está al interior del estado, muy al sur del estado y en el vasto Pacífico.
El trabajo en el Chihuahua del mañana está en función de las dotaciones que su naturaleza le prodigó, de los inmigrantes del interior de la República y del abanico de vocaciones observado en tiempos recientes: medicina, nutrición, asistencia para la discapacidad o adicciones, salud en el trabajo, biomédicos, zootecnia, agronomía, geólogos, ingenieros ambientales, cartógrafos, automotriz, aeronáutica, mecatrónica, telecomunicaciones, cibernética e ingeniería física.
No obstante, se requiere liberar la mirada que apunta de manera inequívoca con dirección Norte y, simultáneo, derrumbar el prejuicio de continuar renegando de nuestras raíces ancestrales. En otras palabras, entender que el mundo convertido en aldea desde hace más de dos décadas contiene al México antiguo, subyacente, que es parte de nuestra génesis y memoria histórica, y que por ello nuestro futuro depende del grado de inmersión en esa cultura que nos identifica como una colectividad única en el concierto de las naciones.
Reconocer que el penúltimo de los confines está más próximo en el horizonte, léase EU o China. Entender que esa frontera virgen se localiza en el centro y sur del país —Mesoamérica—, e incluso más al Sur. De este modo, la refundación de Chihuahua oscila entre los parámetros de una reforma cultural y la recuperación de la soberanía frente al crimen organizado y otras amenazas, y en ese proceso revolucionar las capacidades humanas denominadas competencias, talento y creatividad.

II.                PROPUESTA DE TRABAJO: RUTA CRÍTICA


LÍNEAS ESTRATÉGICAS

1.        Congregar esfuerzos comunes gobierno-escuela-negocio-sociedad;
2.        Integrar la empresa o unidad productiva a los diversos subsistemas de educación: universidades, educación media superior y centros de formación para el trabajo, así como a los institutos de investigación e innovación científica y tecnológica, y
3.        Apoyar la creación de cooperativas, miro y pequeñas empresas, así como el uso de las nuevas tecnologías en todo el espectro de las actividades empresariales.
4.        Fomentar las actividades productivas mediante los programas que aplican los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, estos últimos mediante los mecanismos de coordinación establecidos.
5.        Hacer atractivas las ciudades para ganar flujos de inversión y talentos, todo lo cual generará el resto de las sinergias.

ACCIONES QUE SE SUGIERE EMPRENDER

6.        Identificar en el aparato productivo las necesidades de profesionales altamente capacitados y canalizar esta demanda a través del sector educativo.
7.        Alinear las políticas del sector educativo con las necesidades del sector productivo, para disminuir la brecha de conocimiento academia–industria.
8.        Impulsar la formación y desarrollo de capital humano como factor determinante para la incorporación de conocimiento en los procesos productivos.
9.        Fomentar las tecnologías de información mediante el impulso al comercio electrónico, el equipamiento y el desarrollo de soluciones informáticas y de comunicaciones que atiendan las necesidades de las empresas.
10.     Apoyar el desarrollo de empresas basadas en conocimiento científico y tecnológico, cuyo enfoque sea la generación de productos y servicios de alto valor agregado que les permita incursionar en el mercado global.
11.     Construir parques tecnológicos e integrar clusters de sectores de alto valor agregado y contenido tecnológico, para ganar escala productiva y acelerar la adopción de mejores prácticas.
12.     Edificar las Ciudades del Conocimiento consideradas en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, integrando la universidad, el centro o instituto de investigación y la empresa para producir bienes y servicios con alta tecnología y valor agregado.
13.     Generar políticas de apoyo a favor del financiamiento de capital de riesgo; es decir, involucrar a la iniciativa privada en el fondeo de proyectos tecnológicos e innovación, con objeto de que visualicen la I & D como negocio. Fomentar este concepto en su cultura empresarial.
14.     Apoyar los organismos de Vinculación académica con el sector productivo para educación media superior, superior y de posgrado; Centros de investigación especializados; Programa de estancias profesionales en el extranjero, y Centros de entrenamiento en alta tecnología dirigidos a técnicos e ingenieros.


CONSIDERACIONES DE ORDEN ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL

15.     ¿Quién se aboca a la tarea de medir la capacidad de la ciudad para atraer y retener inversiones y talento, especialmente talento futuro, por medio del sistema educativo de nivel superior; evaluar la calidad de la infraestructura y la capacidad del sector productivo para competir, así como proveer la calidad de vida en la ciudad, más allá de las posibilidades intrínsecas que ofrecen sus propios recursos, capacidad tecnológica y de innovación?
16.     En otras palabras, ¿qué organismo integrado por gente de Chihuahua se ocupa de evaluar, idear estrategias y proponer acciones para desarrollar la competitividad urbana indispensable para participar en el entorno globalizado?
17.     ¿Existe alguna dependencia que cuente con el personal idóneo para impulsar la competitividad urbana mediante un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para atraer y desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza y empleo?
18.     Concretamente: ¿Dónde están los profesionales que las zonas metropolitanas de Chihuahua requieren para entender y procesar el presente, prever las tendencias económicas en formación, anticipar planes y programas aterrizados para producir y atraer servicios avanzados, mano de obra calificada, obtención de fondos públicos, desarrollo de sectores de alta tecnología, turismo, eventos internacionales y otras actividades generadoras de mejores condiciones de vida?
19.     Por lo anterior, resulta indispensable considerar que la ley en la materia [Fomento para el Desarrollo Científico, Tecnológico y la Innovación] data de noviembre de 2005.
20.     Para los fines de otorgar posicionamiento en la era del conocimiento, debemos asimismo ubicarla en el contexto del Programa Sectorial de Economía, que a nivel federal está vigente desde 2007 y hasta 2012.
21.     Por lo tanto, (i) se requerirá reformar dicha ley (sobre ciencia y tecnología); (ii) las adecuaciones que resulte necesario realizar a la Ley de Fomento Económico; y (iii) la integración de una área administrativa abocada al desarrollo de los servicios dentro de la estructura de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Chihuahua, así como mayores atribuciones a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entidad clave en el establecimiento y consolidación de los convenios entre gremios del sector productivo y organizaciones sociales.

III.             FUNDAMENTACIÓN


PREMISAS DE ORDEN TÉCNICO

22.     El Proyecto basado en el modelo de desarrollo Economía del Conocimiento, tiene como propósito mejorar, incrementar y esparcir la productividad de los factores de la producción [especialmente el capital humano y el conocimiento] a fin de aumentar la competitividad del aparato productivo [principalmente del sector terciario de la economía y de las industrias de la transformación].
23.     La dinámica económica impregnada por la ciencia y la tecnología [I & D] y revolucionada por las TIC’s, no puede soslayarse. Tampoco la formación de capital humano [Kh] indispensable para producir, innovar, crear.
24.     El segmento de población en edad de trabajar predomina sobre el segmento de niños y adultos mayores, lo cual genera ahorros susceptibles de aplicarse en proyectos de inversión en infraestructura, educación, ciencia y tecnología.
25.     Ese fenómeno poblacional: Bono Demográfico, ya no está presente en China, Japón y Europa, por lo que esos mercados son preferentemente de consumo y abiertos a la economía chihuahuense, por las ventajas comparativas que el estado posee. A este Bono le queda una vigencia de al menos 15 años, lo que supone se puede seguir expandiendo la economía con mayor valor agregado en tecnologías y menor dependencia en recursos de inferior productividad.
26.     Consolidar la simbiosis del  binomio: [Kh] + [I & D], sobre todo en el ámbito de los servicios (e industrias manufactureras), que son los principales detonadores de la riqueza debido a su alta propensión diseminadora (ramificaciones en toda actividad productiva).
27.     Privilegiar la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, que en forma transversal se diseminan conforme al nivel de competencias que requiere cada actividad productiva: primaria, secundaria y, de forma prioritaria, los servicios.
28.     Reducir la brecha entre los componentes educativo y tecnológico, porque la productividad laboral está determinada en mayor grado por la sincronización de ambas políticas: educación y desarrollo tecnológico.
29.     Resolver, por lo tanto, la demanda de educación para un creciente número de jóvenes, así como gestionar medidas de desarrollo de manera explícita.

PREMISAS DE ORDEN ECONÓMICO

30.     El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)[1] mide la capacidad de una ciudad para atraer y retener inversiones y talento, especialmente talento futuro, en función del sistema educativo de nivel superior. Destaca, en ese sentido, la calidad de la infraestructura, la capacidad de los sectores económicos para competir con el resto del mundo y la calidad de vida que existe en la ciudad, más allá de las posibilidades intrínsecas que ofrezcan sus propios recursos, capacidad tecnológica y de innovación.
31.     El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),[2] considera la competitividad urbana en términos de la capacidad de las ciudades para participar en el entorno globalizado. Para ello, se requiere generar un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para atraer y desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza y empleo. Concretamente: atraer servicios avanzados, mano de obra calificada, obtención de fondos públicos, desarrollo de sectores de alta tecnología, turismo, eventos internacionales y otras actividades generadoras de mejores condiciones de vida.
32.     Cuatro de los nuevos cinco empleos que se crean en las economías avanzadas provienen del sector servicios y se denominan trabajos del conocimiento.
33.     El elemento más importante para generar crecimiento económico, es la integración de capital humano; y las ciudades son el lugar ideal para que éste florezca debido a que propician el intercambio de talento e ideas. El talento no busca una ciudad dormitorio; tampoco busca sólo salarios altos, sino espacios culturales, de convivencia y otros elementos que le permitan interactuar con individuos igualmente talentosos. Para Richard Florida, el talento funciona como intermediario para atraer industrias intensivas en tecnología y generar altos ingresos regionales.[3]
34.     Las ciudades tienen hoy una relevancia muy diferente a la que tenían hace medio siglo, no sólo por el número de personas que viven en ellas sino por el papel que desempeñan en la economía y, en particular, en el mercado laboral. En la actualidad, las ciudades más desarrolladas tienen una vocación enfocada a la economía de servicios; por ejemplo, en Londres el 91% de los empleados se encuentra en este sector.[4]
35.     Quienes viven en EU en áreas metropolitanas con más de 500 mil trabajadores, ganan 10% más que la media general. Alrededor de 96% de las innovaciones de productos se concentran en cuatro metrópolis: Nueva York, Los Ángeles, Boston y San Francisco; y 25% de los ganadores del premio del Centro Kennedy por contribuciones notables a la cultura nacieron en Nueva York.[5]
36.     Así como las personas seleccionan la ciudad de acuerdo a los bienes y servicios que les ofrecen, en función de sus propias preferencias y necesidades (mejores escuelas para sus hijos, vida nocturna, cercanía a la playa o a la montaña, o mayor proximidad a los centros de trabajo), del mismo modo las empresas buscan ciudades que les permitan mayores oportunidades de crecimiento.
37.     Paul Romer propone el establecimiento de instituciones que atraigan inversiones. Resalta la importancia de reglas que incentiven situaciones ganar-ganar para los habitantes, empresas y gobierno. Su enfoque (Charter Cities) ha sido adoptado en México por la Sociedad Hipotecaria Federal mediante el concepto de Desarrollo Urbano Integral Sustentable, que incentiva la integración urbana de largo plazo, la coordinación interinstitucional e intermunicipal y las asociaciones público-privadas a través de una canasta de incentivos; por ejemplo, financiamiento preferencial y asesoría técnica.[6]

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

38.     Como se apuntó, el segmento de población en edad de trabajar predomina sobre el segmento de niños y ancianos, lo cual genera un ahorro que debe apuntalar los proyectos de inversión en infraestructura, educación y tecnología que redunden en la consolidación del binomio: [Capital Humano] + [I & D].
39.     Implícito a esa dinámica poblacional, subyace este formidable atributo: Bono Demográfico, que ya no está presente en China, Japón y Europa, por lo que esos mercados son preferentemente de consumo y abiertos a la economía chihuahuense, por las ventajas comparativas que el estado posee. A este Bono le queda una vigencia de al menos 15 años, lo que supone se puede seguir expandiendo la economía con mayor valor agregado en tecnologías y menor dependencia en recursos de inferior productividad.
40.     A la par de la creación de riqueza que los sectores primario y secundario han generado, emergen los servicios de consultoría, educativos, tecnologías de la información y multimedia, ciencia e innovación, cultura, arte, diseño, editorial, arquitectura, medicina, transportes, turismo, financieros. Este componente del PIB constituye en Chihuahua una reserva excepcional para su explotación más intensa y amplia. El eje que lo hace viable como negocio en las economías avanzadas, es el binomio [Kh + (I & D)], que a su vez da soporte a la productividad y competitividad de los otros dos sectores.
41.     La modernización de los tres sectores de la economía depende más que nunca de personal altamente calificado, que en forma transversal se disemina conforme al nivel de competencias que requiere cada actividad. Por eso debemos privilegiar la formación de capital humano: promover la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, que son las causales del crecimiento en los países con alto grado de desarrollo.
42.     De ahí la importancia de atraer y realizar inversiones con énfasis en la producción con conocimiento agregado, que apoyen la solución de las necesidades de bienestar con oportunidades de empleo mejor remunerado, y redunden en mayor oferta educativa, formación de capital humano e infraestructura tecnológica y científica.

EVIDENCIAS ESTATALES

43.     El Índice de Competitividad Estatal 2010 del IMCO señala que nuestra entidad registra una caída del 8° al 9° lugar nacional entre 2006 y 2008 (en 2003 ocupaba el 5° lugar). Destaca el desplome en los subíndices de “Gobierno eficiente y eficaz” (nueve lugares), “Sistema de derecho confiable y objetivo” (siete lugares) y “Sectores precursores de clase mundial” (cuatro lugares).
44.     Esos retrocesos se debieron, en parte, a la disminución de la inversión gubernamental (mientras el promedio nacional aumentó) y al incremento en la nómina burocrática (cuando el promedio nacional disminuyó). En cuanto a la Formación de capital fijo —factor crucial en el desarrollo—, estamos también en el 9° lugar, por debajo no sólo del DF y NL; además de Coahuila, Querétaro, Campeche.
45.     Otro dato básico lo constituye el PIB per cápita: es 1.1% menor que el promedio nacional; es decir, anualmente generamos 1,203 pesos menos por persona. Además, la brecha salarial aumentó respecto a 2006 como consecuencia de una tasa de crecimiento promedio anual (1.7%) menor que la presentada por el promedio de las 32 entidades (2.8%).
46.     A pesar de ello, Chihuahua sobresale por una destacada posición en el subíndice “Aprovechamiento de las relaciones internacionales” (segundo estado mejor calificado) y en “Sectores económicos con potencial” al obtener una calificación 40% mayor al promedio nacional. Esto es, sobresale por su atractivo a la inversión internacional y por el alto número de empresas grandes, empresas en Expansión 500 y empresas certificadas ISO 9000.
47.     Sin embargo, “Sectores Precursores de Clase Mundial” indica baja penetración de transportes, telecomunicaciones y sector financiero, que son detonadores del desarrollo, lo que lo condiciona, en virtud de que todo acontece en un entorno global.
48.     Más aún, el 11° lugar en el rubro de “Sociedad incluyente, preparada y sana” subraya que la entidad tiene tareas pendientes para incrementar la calidad del capital humano en términos de escolaridad y condiciones generales de salud y otros servicios básicos.
49.     Empero, en cuanto al “Manejo sustentable del medio ambiente” y “Sistema político estable y funcional” se observan deficiencias. La tasa de reforestación anual es casi diez veces menor que la media; se genera el doble de residuos peligrosos, y existe tres veces más degradación de suelos que el promedio nacional. A esto súmese que el estado presenta la mayor tasa de homicidios del país y tiene la menor eficiencia en la ejecución de sentencias.

EVIDENCIAS REGIONALES

50.     El Índice de Competitividad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ubica en 2° lugar a la Ciudad de Chihuahua, sólo detrás de Monterrey.[7]
51.     En el Índice General de Competitividad Urbana del IMCO, Chihuahua ocupa el 3° lugar a nivel nacional, sólo superada por Monterrey y Aguascalientes.[8]
52.     Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo analiza la competitividad según la calidad y características de los empleos a los que tiene acceso la población y el bienestar que, por esta vía, puede alcanzar la sociedad. Basándose en esta premisa, se construyó un Índice de Competitividad Social (ICS) que en el año 2006, para las 32 ciudades consideradas en la medición, muestra que Chihuahua, Tijuana y La Paz son las mejor posicionadas.[9]
53.     Chihuahua, además de contar con una extraordinaria ventaja competitiva respecto de otras regiones del país e incluso a nivel global [proximidad a la mayor economía del mundo], Chihuahua capital ostenta el primer lugar nacional en el cociente: estudiantes de licenciatura vs. jóvenes en posgrado.
54.     Además, la Ciudad de Chihuahua registra el primer lugar en el indicador “Porcentaje de Estudiantes Inscritos en Licenciatura”, así como la categoría de “Adecuada” respecto del indicador Sectores Precursores de Clase Mundial [sólo Monterrey califica con “Alta”], lo cual sugiere se posee la calificación para albergar una Ciudad del Conocimiento.

CARACTERÍSTICAS URBANAS DE CHIHUAHUA Y DIAGNÓSTICO

55.     El Plan de Desarrollo Urbano Visión 2040 detecta puntos críticos, “… una desarticulación e incongruencia en el desarrollo entre… los elementos urbanos… que le dan forma y que determinan el comportamiento de la sociedad y en cierta medida de su economía.”[10]
56.     El actual desarrollo es contrario al contacto social y propicia la segregación por niveles de ingreso. Los subcentros urbanos poco consolidados reflejan una zonificación exclusiva sin usos complementarios y mixtos.
57.     La superficie sin construir y subutilizada desaprovecha la infraestructura, elevando los costos de mantenimiento. La dispersión de los equipamientos no permite generar áreas concentradoras de flujos de personas que hagan posible la rentabilidad de los negocios.
58.     Además, (i) el estacionamiento en el centro no está resuelto y el transporte público es ineficiente, lo que minimiza las posibilidades de éxito comercial; (ii) la ciudad no ofrece suelo para la micro-industria, los corredores urbanos son caóticos y no favorecen la concentración de nodos comerciales; (iii) La rentabilidad de locales comerciales se ve mermada por el poco tránsito peatonal; (iv) no se generan sinergias que dinamicen la economía.
59.     El esquema de movilidad individual no favorece la interacción social, tiene altos costos de combustible que encarece los desplazamientos y merma la economía familiar, además de que disminuye el potencial productivo e incrementa las emisiones contaminantes. El deterioro del transporte público exacerba el uso del automóvil, y esto a su vez deteriora los espacios de circulación peatonal. La eficiente movilidad urbana como factor de competitividad y atracción de inversiones, debe ser una de las prioridades de la autoridad municipal.
60.     El insuficiente marco normativo y los procesos de participación ciudadana inexistentes, explican gran parte de la falta de coordinación del desarrollo urbano. Agréguese entre los impactos negativos en el funcionamiento urbano de la ciudad, la limitada regulación urbana de los municipios colindantes (extensión del área urbana de Chihuahua).
61.     Los esfuerzos y la inversión que hasta ahora no han tenido un mismo objetivo, deben converger desde un macroproyecto que permita identificar los diferentes sectores de la ciudad y que los articule mediante diferentes medios.
62.     Aunque se ha resuelto parte de las necesidades básicas urbanas de la población, el tema de gran preocupación reside en la tendencia expansiva de la ciudad; es decir, a una ocupación territorial que pareciera sobrada de acuerdo a la dinámica poblacional.

IV.              COROLARIO


63.     Como se señaló, nuestra entidad registra una caída del 8° al 9° lugar nacional en el Índice de Competitividad entre 2006 y 2008 (en 2003 ocupaba el 5° lugar). Destaca el desplome en los subíndices de “Gobierno eficiente y eficaz” (nueve lugares), “Sistema de derecho confiable y objetivo” (siete lugares) y “Sectores precursores de clase mundial” (cuatro lugares). El PIB per cápita es 1.1% menor que el promedio nacional: anualmente generamos 1,203 pesos menos por persona; y la brecha salarial aumentó respecto a 2006 como consecuencia de una tasa de crecimiento promedio anual (1.7%) menor que la presentada por el promedio de las 32 entidades (2.8%).
64.     35% de los artículos científicos en México los publican investigadores (mexicanos) de la UNAM, mientras que Chihuahua ocupa el lugar 26 en investigadores, considerando su población económicamente activa.
65.     Ya no somos el 5° PIB estatal, somos la octava economía: hemos descendido tres posiciones, porque ahora Veracruz, Guanajuato y Puebla producen más que nosotros, y esto sin considerar los productos del sector petrolero [Campeche también nos supera, por tanto, en el ranking estatal].
66.     El PIB Nacional [INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales, 2009] incluye, entre otras, las actividades del Sector Agropecuario, que representan sólo 4.0% del total de los bienes y servicios que produce la economía mexicana.
67.     Las industrias manufactureras generan 17.5% de la riqueza en México y los Servicios en Medios Masivos 4.1%, lo que indica que el campo, ganadería, pesca y forestal producen menos de una cuarta parte respecto de las manufacturas, y es menor su valor a lo que aporta la radio, televisión, prensa, revistas e Internet. Despiadado: son los tiempos nuevos... la era del Conocimiento.
68.     ¿Cuánta gente se requiere para producir el campo; cuántos profesionistas, técnicos, investigadores, para crear riqueza en las empresas manufactureras y de servicios, institutos y universidades de la ciudad?
69.     Como nuestro país es aún una economía que no alcanza el grado de avanzada, el rubro de Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos ayuda con el 3.7% del PIB nacional. En ciudades como Londres este tipo de actividades representan hasta 90% de su PIB (incluyendo otros servicios). Empero, si le sumamos lo que generan los Servicios de Apoyo a los Negocios [2.7%] y los servicios denominados Dirección de Corporativos y Empresas [0.5%], el porcentaje es de mayor peso: 6.9% del PIB, cuya característica común es High Tech, Know How, Expertise o llanamente CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS.
70.     ¿Y dónde se ubican de manera predominante estas cualidades del futuro? Sí, efectivamente: en la Ciudad de México y en Monterrey. Veamos:
71.     Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos: 42.8%, DF; 10.8%, NL; Servicios de Apoyo a los Negocios: 36.5%, DF; 11.5% NL; y Dirección de Corporativos y Empresas: 84.1%, DF; 11.4%, NL.
72.     Por supuesto, los Servicios Educativos juegan un papel relevante en la producción nacional, aunque todavía no al grado que el futuro espera de éste, el más importante de los servicios estratégicos [junto con la I & D y la Cultura]. Por lo pronto, aporta 5.0% del PIB nacional, un punto arriba de lo que entrega el Sector Agropecuario.
73.     ¿Cuántos docentes, profesores, catedráticos e investigadores laboran en este sector?
74.     Un indicador proxy del rezago en la materia, grave para México en su conjunto, y para Chihuahua en lo particular: el Gasto Federal en Ciencia y Tecnología para el año fiscal 2009 fue un irrisorio 0.39% respecto del PIB.
75.     De ahí la necesidad de que se interprete de manera sabia y acuciosa el complejo panorama chihuahuense; que se observe el bosque todo, que está en permanente, intenso y acelerado cambio interno y del contexto.
76.     Se tomen las decisiones oportunas, inteligentes, razonadas, sustentadas, pero también osadas, porque el futuro de Chihuahua exige más que esto que se esboza.


APÉNDICE


EL SECTOR TERCIARIO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Un comparativo de la estructura por sectores productivos del PIB, provee algunas pistas. Siendo el sector primario (agropecuario y minería) el único rubro donde Chihuahua aparece más alto (un punto porcentual mayor que el promedio del país); que la industria en Chihuahua es 7 puntos menor que la de NL  (24.0 / 31.2);  y  que dicho sector primario es el que menos aporta (5.5%) a la riqueza de la  nación (servicios, 71.5%), resulta obvio a dónde deben enfocarse las baterías, que en las naciones más avanzadas generan 4 de los nuevos 5 empleos, y que son denominados trabajos del conocimiento.
Esto no significa descuidar la base del sustento chihuahuense, y que entraña agravios no resueltos al sector rural. Pero tampoco, que soslayemos la baja densidad de población del estado y, lo más importante, que la inversión ideal consiste en crear capital humano e infraestructura básica y científica, que facultarán la modernización de la economía en su conjunto.
El fondeo de proyectos tecnológicos demanda inversiones de amplia maduración, por lo que se requiere, además de visión de futuro, la concurrencia del gobierno y los sectores educativo y empresarial. Este eje estratégico tiene por objeto impulsar y promover, así como captar, talentos de la localidad en los temas de desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), aeroespacial, biotecnología y de la salud, agroindustria y otras ramas productivas donde Chihuahua posee ventajas competitivas.



De ahí la importancia de atraer y realizar inversiones con énfasis en la producción con conocimiento agregado, que apoyen la solución de las necesidades de bienestar con oportunidades de empleo mejor remunerado, y redunden en mayor oferta educativa, formación de capital humano e infraestructura tecnológica y científica. 
No obstante ser el estado con clara preeminencia en diversos renglones debido a su ubicación, orografía, superficie, riqueza medioambiental, infraestructura y desarrollo industrial, Chihuahua presenta algunos rasgos que las sociedades en proceso de maduración suelen padecer: atavismos/regionalismos/subcultura de la parquedad/bajo nivel de lectura/individualismo/aversión al trabajo en equipo/ integración social limitada.
Debemos mejorar de forma tangible el cómo “vendemos” la imagen del estado; erradicar la idea absurda de que podemos ser autárquicos; atender y darle solución final a las afrentas (supuestas o reales) por siglos padecidas…, eliminar cualquier atavismo que sugiera no habernos dado cuenta que en la aldea global seguimos siendo mexicanos.
Chihuahua se encuentra en un lugar de privilegio. Aún con la camisa de fuerza que escinde la personalidad del chihuahuense ―ajeno y desconfiado a cuanto sucede en el centro de la República―, lo sombrío del vendaval del crimen organizado que azota estas tierras y la extrema porosidad de su aparato productivo, que está indisolublemente ligado a los vaivenes de la economía internacional, el estado ofrece oportunidades únicas. Formación de capital humano, ciencia y desarrollo tecnológico pueden visualizarse como algo consustancial. Ésta es la actividad que mejor recrearía la imagen vocacional del Septentrión mexicano.

NOTAS:

“El Sector Terciario y la Economía del Conocimiento” está registrado en el Sistema Estatal de Investigadores (SEI), Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua (COECyTeCH).



[1] Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Reporte de “Competitividad Urbana 2010. Acciones urgentes para las ciudades del futuro”.
[2] CIDE, “Competitividad de las Ciudades Mexicanas 2007. La nueva agenda de los municipios urbanos”.
[3]  Op. cit. IMCO. Florida, R. (2008). Who’s your city? New York: Basic Books.
[4]  Op. cit. IMCO.
[5]  Op. cit. IMCO. Glaeser, E.L. (1998). “Are cities dying?” The Journal of Economic Perspectives, 12, 2 139-60.
[6]  Op. cit. IMCO.
[7]  Op. cit. CIDE. Se consideran cuatro componentes: económico, socio-demográfico, urbano-ambiental e institucional.
[8]  Op. cit. IMCO.
[9]  Fundación Este País con base en: “PNUD, Índice de Competitividad Social, Boletín semestral”, Número 1, Primer semestre, México, 2007; y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cifras sobre la evolución de la pobreza en México, 2006.
[10]  Véase: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chihuahua: Visión 2040.  “Conclusiones y síntesis del diagnóstico de los fenómenos urbanos”, Pág. 2 - 63/67.